La U.CENTRAL del Ecuador en campaña electoral
February 26, 2024La UCentral del Ecuador en campaña electoral para elegir rector: Estrategias de comunicación política en la carrera por el liderazgo académico.

La Universidad Central del Ecuador, una de las instituciones educativas más prestigiosas del país, concluyo su proceso de elección de rector. Con un total de 7 candidatos, la campaña electoral tomó un papel protagónico en el ambiente universitario. En este artículo, analizaremos las estrategias de comunicación política utilizadas por los candidatos, la importancia del diseño y la creatividad en la campaña, así como la relevancia de los equipos de comunicación en este proceso.
Los candidatos y sus estrategias de comunicación política
En esta contienda por el liderazgo de la Universidad Central del Ecuador, cada uno de los 7 candidatos ha desplegado diferentes estrategias de comunicación política para captar la atención de los votantes. Desde la organización de debates y foros académicos, hasta la difusión de propuestas a través de redes sociales y medios de comunicación tradicionales, los aspirantes a rector han buscado destacar sus fortalezas y diferenciarse de sus oponentes.
Algunos candidatos optaron por enfocarse en su trayectoria académica y experiencia en la gestión universitaria, presentándose como la opción más preparada para liderar la institución. Otros han apostado por propuestas innovadoras y disruptivas, buscando captar la atención de los votantes con ideas frescas y creativas. En este sentido, la creatividad y el diseño han jugado un papel fundamental en la estrategia de comunicación de los candidatos, ya que una imagen atractiva y un mensaje claro pueden marcar la diferencia en una campaña electoral.
Queda para un análisis más profundo el desentrañas si la propuesta de implementación más trabajada, más sesuda tuvo éxito versus la campaña más marketinera de concieros músicales y artistas nacionales fue la que termino provocando al voto este joven electorado.
La importancia del diseño y la creatividad en la campaña electoral
En un contexto político cada vez más saturado de información y mensajes, el diseño y la creatividad se convirtieron en herramientas clave para destacar en la campaña. En el caso de la elección de rector de la UCentral, los candidatos han debido trabajar en la creación de una identidad visual atractiva y coherente, que refleje sus valores y propuestas de manera efectiva.
Desde la creación de logotipos y material gráfico, hasta la elaboración de videos y piezas audiovisuales, el diseño ha sido una pieza fundamental en la estrategia de comunicación de los candidatos. Asimismo, la creatividad en la elaboración de mensajes y la puesta en escena de eventos permitió a los aspirantes a rector destacar en un mar de propuestas similares.
Equipos de comunicación: clave en la campaña electoral?
Detrás de cada candidato a rector de la UCentral, se gestaron equipos de comunicación dedicado a planificar y ejecutar la estrategia de campaña. Estos equipos fueron conformados por profesionales de la comunicación, diseñadores gráficos, expertos en redes sociales y estrategas políticos, cuyo objetivo fue posicionar al candidato en la mente de los votantes y generar empatía con la comunidad universitaria.
La coordinación entre los diferentes miembros del equipo de comunicación es fundamental para el éxito de la campaña electoral. Desde la definición de mensajes clave y la selección de canales de difusión, hasta la organización de eventos y la gestión de crisis, cada integrante aporta su expertise para lograr los objetivos planteados por el candidato.
Presupuestos para todos los gustosEn base a información levantada en portales de estudiantes de la propia universidad se calcula que las listas manejaron diferentes tipos de presupuestos. Tenemos calculos aproximados que algunos equipos manejaron presupuestos aproximados de USD $ 18.000,00 mientras otras campañas movieron recursos por aproximadmente USD $ 80.000. De alli las podemos entender las grandes diferencias entre la producción y distribución de sus propuestas. Y nos volvemos a realizar la pregunta: Quién gano, la propuesta o el show?.